Desde el 29 de septiembre de 2023, la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales establece que todos los propietarios de perros en España deberán contratar un seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, la aplicación efectiva de esta obligación depende del desarrollo reglamentario pendiente.
La nueva ley en España
La tenencia responsable de mascotas ha adquirido una nueva dimensión legal en España. Con la entrada en vigor de la Ley 7/2023, se busca garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la sociedad. Una de las medidas más destacadas es la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, independientemente de su raza o tamaño.
No obstante, a pesar de que la ley ya está en vigor, su aplicación efectiva está supeditada a la aprobación de un reglamento específico que detalle las condiciones y requisitos del seguro. Esta situación ha generado incertidumbre entre los propietarios de perros, quienes esperan claridad sobre cómo cumplir con esta nueva obligación legal.
¿Qué es el seguro obligatorio para perros?
El seguro obligatorio para perros es una póliza que cubre los daños que el animal pueda causar a terceros, ya sean personas o bienes. Su objetivo principal es garantizar que los propietarios asuman la responsabilidad económica derivada de posibles incidentes.
Este tipo de seguro, conocido como “seguro responsabilidad civil perros obligatorio”, es una herramienta esencial para promover la convivencia segura entre animales y personas. Al cubrir los posibles daños, se protege tanto a las víctimas de incidentes como a los propietarios de enfrentar costes inesperados.
¿Cuándo entra en vigor el seguro obligatorio para perros en España?
Aunque la Ley 7/2023 entró en vigor el 29 de septiembre de 2023, la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil para perros aún no es efectiva a nivel nacional. Esto se debe a que la aplicación práctica de esta medida depende de la aprobación de un reglamento específico que establezca las condiciones y requisitos del seguro.
Según una nota informativa emitida por la Dirección General de Seguros, el “seguro obligatorio perros cuando entra en vigor” será obligatorio solo una vez aprobado dicho reglamento. Hasta entonces, no se puede exigir a nivel nacional.
Coberturas del seguro obligatorio para perros
Responsabilidad civil (RC)
La cobertura principal del seguro obligatorio para perros es la responsabilidad civil. Esta cobertura garantiza que, en caso de que el perro cause daños a terceros, ya sean lesiones personales o daños materiales, el seguro se hará cargo de los costes asociados.
Los capitales mínimos habituales para esta cobertura varían según la aseguradora y la comunidad autónoma. Por ejemplo, algunas pólizas ofrecen coberturas de 60.000 €, 150.000 € o incluso 300.000 €. En el caso de perros potencialmente peligrosos (PPP), la cobertura mínima exigida es de 120.000 €.
Esto forma parte del “seguro responsabilidad civil perros obligatorio”.
Coberturas adicionales recomendadas
Además de la responsabilidad civil, muchas aseguradoras ofrecen coberturas adicionales que, aunque no son obligatorias, pueden ser de gran utilidad:
- Asistencia veterinaria: Cubre los gastos médicos en caso de enfermedad o accidente del perro.
- Defensa jurídica: Proporciona asesoramiento y representación legal en caso de litigios relacionados con el perro.
Estas coberturas adicionales ofrecen una protección más completa y pueden ser especialmente útiles en situaciones imprevistas.
Precios del seguro obligatorio para perros en 2025
Les “seguro perros obligatorio precio” varía en función de varios factores, como la raza del perro, su edad, el capital asegurado y las coberturas adicionales incluidas.
Raza del perro | Capital asegurado | Precio anual aproximado | Aseguradora |
---|---|---|---|
Labrador Retriever | 120.000 € | 52 € | Helvetia |
Pastor Alemán (PPP) | 150.000 € | 105 € | Helvetia |
Bulldog Francés | 60.000 € | 30 € | SantéVet |
Rottweiler (PPP) | 150.000 € | 120 € | SantéVet |
Multas y sanciones por no tener seguro obligatorio en 2025
No contar con el seguro obligatorio para perros puede acarrear sanciones económicas. Según la Ley 7/2023, las multas por no cumplir con esta obligación pueden oscilar entre los 500 y los 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
- Infracción leve: Multa de 500 a 1.000 euros.
- Infracción grave: Multa de 1.001 a 5.000 euros.
- Infracción muy grave: Multa de 5.001 a 10.000 euros.
Además de las multas, en casos graves, las autoridades pueden proceder a la retirada del animal y a la inhabilitación temporal o definitiva del propietario para la tenencia de animales.

Perros potencialmente peligrosos (PPP) y seguro obligatorio
Los perros clasificados como PPP están sujetos a una normativa específica que exige la contratación de un “seguro perros PPP obligatorio” con una cobertura mínima de 120.000 euros.
Además, los dueños de PPP deben cumplir con requisitos adicionales como:
- Licencia administrativa municipal.
- Superación de un test psicotécnico.
- Inscripción del animal en el registro oficial de PPP.
¿Cómo contratar el seguro obligatorio para perros?
Contratar un seguro de responsabilidad civil para perros es un proceso sencillo que se puede realizar en pocos pasos:
- Comparar opciones: Revisa distintas aseguradoras y compara precios, coberturas y condiciones.
- Elegir la cobertura adecuada: Considera coberturas adicionales como asistencia veterinaria o defensa jurídica.
- Contratar la póliza: Puedes hacerlo en línea o con un agente.
- Mantener la póliza vigente: Renueva anualmente según las condiciones contratadas.
Algunas aseguradoras ofrecen herramientas online para “calcular tu precio” o “comparar seguros”, lo cual facilita la elección.
Preguntas frecuentes sobre el seguro obligatorio para perros
¿Es obligatorio el seguro para todos los perros?
Sí, según la “seguro obligatorio perros nueva ley”, todos los propietarios de perros deberán contar con un seguro de responsabilidad civil, sin importar la raza.
¿Qué pasa si no contrato el seguro obligatorio para perros?
Podrías recibir una multa entre 500 y 10.000 euros, además de la posible retirada del animal y sanciones adicionales en caso de infracciones graves.
¿El seguro obligatorio para perros cubre daños a otros animales?
Sí, la cobertura de responsabilidad civil también se extiende a los daños ocasionados a otros animales, aunque siempre es recomendable consultar los detalles en la póliza.
¿Cuándo sabremos definitivamente la fecha de entrada en vigor?
Cuando se publique el reglamento oficial que desarrolla la Ley 7/2023. Hasta entonces, la obligación no es exigible a nivel nacional.
Conclusion
La contratación de un seguro de responsabilidad civil para perros es una medida clave para garantizar la seguridad y tranquilidad de propietarios y terceros. Aunque la obligación aún no es exigible, es recomendable adelantarse y cumplir con ella para evitar posibles sanciones y proteger tanto a la mascota como al entorno.
Utiliza herramientas online para calcular el precio y comparar seguros que se ajusten a tus necesidades. No esperes más, protege a tu perro y evita sanciones innecesarias.